“Nos lleva al abismo”: Provincias Unidas hizo un duro diagnóstico sobre la gestión de Milei con un discurso antipolarización

Los seis gobernadores que integran Provincias Unidas encabezaron un acto en Chubut, donde exhibieron unidad y un discurso claro de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los mandatarios hicieron un duro diagnóstico sobre la gestión de Javier Milei, con denuncias sobre la falta de “sensibilidad” hacia los sectores más vulnerables y “ninguneo” a las necesidades…

Los seis gobernadores que integran Provincias Unidas encabezaron un acto en Chubut, donde exhibieron unidad y un discurso claro de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los mandatarios hicieron un duro diagnóstico sobre la gestión de Javier Milei, con denuncias sobre la falta de “sensibilidad” hacia los sectores más vulnerables y “ninguneo” a las necesidades del interior del país. “Así como va, claramente nos lleva al abismo”, alertó Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz.

Ignacio “Nacho” Torres recibió en Puerto Madryn a Vidal, Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). Antes de la conferencia de prensa, a las 11:30 en el Hotel Rayentray, los dirigentes visitaron la planta de aluminio ALUAR, donde se reunieron con el presidente de la compañía, Javier Madanes.

Vidal tomó como referencia el pasado de Santa Cruz, cuna de Néstor Kirchner, al afirmar que el kirchnerismo “casi funde el país”, pero consideró que la actual gestión “lo está logrando”. “Están exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante. Mucho tiene que ver con la soberbia. Mucho tiene que ver con la falta de respeto. Mucho tiene que ver con la falta de diálogo. Y algunas de las decisiones que se han tomado tienen que ver, lamentablemente, con el desconocimiento del interior nacional productivo”, expresó.

“El gobierno nacional no nos puede apuntar con el dedo y afirmar que estamos en contra de este país. Todo lo contrario, personalmente quiero que le vaya bien al Gobierno, porque entiendo que de esa forma le puede ir bien a nuestro país. Pero así como va, claramente nos lleva al abismo. La política económica de este Gobierno no funciona: el ajuste no es la receta para poder salir adelante, el ajuste es la receta para generar más pobreza y eso está demostrado. A lo largo de los años, este tipo de políticas han perjudicado el desarrollo de nuestro país”, agregó.

Además, ponderó a Provincias Unidas, que según detalló se sostiene en “tres cuestiones sumamente fundamentales: la educación como base de la sociedad, la producción y el trabajo como base de la economía. En estos tres puntos, el Gobierno nacional, lamentablemente, le ha dado la espalda”. Y concluyó: “Esto lo tenemos que cambiar. No podemos esperar dos años más a tener un nuevo Gobierno. Tenemos que trabajar en un nuevo proyecto político. Yo no estaría tan preocupado por quién lo conduce; estaría preocupado por seguir trabajando con ustedes para redactar el proyecto que necesita realmente este país con los trabajadores adentro”.

Sadir, a su turno, reclamó debatir el Presupuesto 2026 y advirtió que para eso se “necesita del diálogo, necesitamos la participación de todos los actores, fundamentalmente de las provincias”. Y agregó: “Si pensamos que gestionar, como lo está haciendo este Gobierno, significa que la única herramienta de gestión es la motosierra, estamos perdidos. No vamos a ningún lado si pensamos que esa es la única herramienta”.

El gobernador jujeño reconoció que el país necesita orden macroeconómico, pero subrayó: “También necesitamos sensibilidad. También necesitamos equilibrio presupuestario y superávit fiscal, pero no a costa de la gente. Este trabajo que tenemos que hacer es con la gente y no podemos tener gobiernos insensibles que no atienden a los más vulnerables. Eso ya lo hemos visto en esta cantidad de vetos que ha planteado el Gobierno nacional, que muestran justamente esa insensibilidad”.

Valdés denunció que las provincias son “ninguneadas en Buenos Aires”. “Nos ningunean, nos destratan, no nos atienden. En un caso, porque somos provincias chicas; en otro, porque somos provincias pobres; en otros casos, porque son patagónicos; en otro, porque son del centro. Pero permanentemente las provincias argentinas son ninguneadas en Buenos Aires, y eso tiene que terminar en una República Argentina que se quiere levantar”, protestó el correntino.

De cara a la elección legislativa, el gobernador de Corrientes resaltó la necesidad de fortalecerse en el Congreso porque, según denunció, “permanentemente nos ponen señuelos para que los diputados no respondan a los intereses de la provincia o que los senadores no respondan a los intereses de la provincia”. También mostró su malestar por el demorado nombramiento de Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior: “Eso realmente duele, porque dicen ‘ustedes no tienen programa’”. De todos modos, insistió en que “no hay mesas” para dialogar con la Casa Rosada. “No hay con quién hablar”, remarcó.

“En 2027 vamos a poner un presidente federal”, prometió en un discurso efusivo Llaryora. Consultado sobre el futuro del espacio después de la elección legislativa, afirmó: “Este es el primer paso. Ahora vamos por el Congreso. Esta es la plataforma que va a cambiar la Argentina para salir de esta situación de extrema pobreza, de desempleo y de frustración. Somos los del interior federal, o no será nadie”.

Fuente: Infobae