El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre

La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni; se busca que el campo acelere el ingreso de divisas para robustecer las reservas del Banco Central, que la última semana vendió US$1100 millones por la tensión cambiaria l Gobierno informó que hasta el 31 de octubre quedarán eliminadas las retenciones para las exportaciones de granos. La…

La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni; se busca que el campo acelere el ingreso de divisas para robustecer las reservas del Banco Central, que la última semana vendió US$1100 millones por la tensión cambiaria

El anuncio del Gobierno sobre las retenciones.
El anuncio del Gobierno sobre las retenciones.Shuttersto – Shutterstock

l Gobierno informó que hasta el 31 de octubre quedarán eliminadas las retenciones para las exportaciones de granos. La medida fue anunciada este lunes por la mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que la medida —que impactará hasta cinco días después de las elecciones nacionales— busca “generar mayor oferta de dólares durante este período”. La decisión alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, con el objetivo de favorecer el ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central, que la última semana vendió US$1100 millones en medio de la tensión cambiaria.

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, escribió el funcionario en su cuenta de la red social XLa apuesta oficial es que el campo acelere las ventas externas y eso se traduzca en un mayor ingreso de dólares al Banco Central, que atraviesa semanas de presión por la falta de reservas.

El posteo de Adorni.
El posteo de Adorni.X

Las medidas previas

El anuncio se enmarca en una serie de cambios previos a las retenciones: en julio pasado el Gobierno había oficializado una baja permanente de alícuotas para varios granos y productos cárnicos, reducciones que ya habían modificado la estructura de tributos del sector.

El Decreto 526 había implementado un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnicaPara el maíz y el sorgo las alícuotas bajaban del 12% al 9,5%, en el caso del complejo girasol los DEX quedaban en el 5,5% para el grano [contra el 7% anterior] y en 4% para sus derivados y en soja el grano pasaba a tributar 26% y 24,5% sus subproductos, en lugar del 33% y el 31% previos. El trigo y la cebada seguirán con un 9,5% de DEX.

El decreto publicado el 31 de julio con la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó que en 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales subieron un 56%, con un aumento del 26% en valores. En tanto, en junio las ventas externas de trigo crecieron un 29%, las de girasol un 26% y las de maíz y aceite de soja un 4%.

“Esta gestión de gobierno entiende necesario continuar creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, para fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país, brindando certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor”, explica el documento.

El Gobierno ya había anunciado medidas previas para reducir las retenciones.
El Gobierno ya había anunciado medidas previas para reducir las retenciones.

También destaca que el sector exportador genera US$48.000 millones, con las cadenas de granos y carnes con un 75% de aporte de esa cifra y que la medida del Gobierno “busca dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país”. El año pasado el gobierno nacional ya le había quitado los derechos de exportación (DEX) a la carne de vaca, a la carne porcina, a las economías regionales y a los lácteos.

A su vez, este año la Mesa de Enlace logró que entre el 27 de enero y el 30 de junio entrara en vigor una reducción temporal de los DEX. El Gobierno accedió a ese pedido en medio de la preocupación por una intensa sequía. Sin embargo, las retenciones volvieron a su nivel anterior el 1° de julio, salvo para el trigo y la cebada, que continuaron con el 9,5% con un plazo fijado en ese momento hasta el 31 de marzo de 2026.

Sin embargo, el pedido del agro siempre fue que se avanzara en una eliminación total. El presidente Milei había dicho que era una “obsesión del Gobierno” terminar con los DEX, pero que para eso era necesario tener un superávit fiscal sostenido. “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”, dijo en julio de este año.

Luis Caputo, Javier Milei y Karina Milei.
Luis Caputo, Javier Milei y Karina Milei.STRINGER – AFP

La reacción del campo

Los principales referentes del sector celebraron la decisión e insistieron en que la medida debería tener un carácter permanente. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), aseguró desconocer antes la medida del Gobierno. “No sabías absolutamente nada. Es una muy buena medida. Me parece bueno que el Gobierno tome este tipo de medidas mostrando que tiene la posibilidad de hacerlo. Entonces, si el Gobierno tiene esta capacidad para hacer esto, hoy mismo tenemos que sentarnos nuevamente para que estas medidas no sean temporarias sino permanentes“, dijo.

Por otro lado, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA) afirmó que este tipo de medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo y no dan esa previsibilidad. “Lo hemos dicho incansablemente que estas medidas no benefician al sector. Los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha. Lo que estamos haciendo precisamente en este momento, encarando la siembra de lo que va a ser la cosecha gruesa», detalló.

Fuente: Lanación.com.ar

1-7
Provinciales 22 de septiembre a las 17:27 hs

Pullaro sobre la eliminación temporal de retenciones: “Es una medida electoral cuando lo que necesitamos es darle previsibilidad al campo”

Así lo afirmó el gobernador santafesino este lunes al conocerse la decisión del Gobierno Nacional de eliminar hasta el 31 de octubre las retenciones a la venta de granos. Junto a la vicegobernadora, Gisela Scaglia, reclamaron que “se eliminen definitivamente para que los productores inviertan con confianza y sigamos construyendo futuro”. El gobernador de Santa […]

1-1
Nacionales 22 de septiembre a las 14:31 hs

El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero postergó su aplicación

Este lunes, tras el rechazo veto de Javier Milei, el Gobierno promulgó la Ley 27.793, que declara la Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026. Sin embargo, como ya había adelantado hace una semana el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ejecución de la ley quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de […]

1-4
Provinciales 12 de septiembre a las 20:04 hs

Reforma histórica: Santa Fe tiene nueva Constitución y hubo jura en la plaza

Con una doble jura, dentro y fuera de la Legislatura, Santa Fe cerró formalmente el histórico proceso de reforma constitucional y puso en vigencia la nueva Carta Magna. Convencionales, autoridades de los tres poderes del Estado, intendentes y presidentes comunales presentes, representantes de organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general juraron el […]