El fraude en compras online no para de crecer y ya lidera las estafas digitales

Los delitos vinculados a la compras online están al tope de las estafas digitales, según datos oficiales del Ministerio Público Fiscal. La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que depende de este ministerio, se encarga de investigar los delitos y contravenciones cometidos a través de medios digitales. En 2024 recibieron 34.468 denuncias, un 21% más que…

Los delitos vinculados a la compras online están al tope de las estafas digitales, según datos oficiales del Ministerio Público Fiscal.

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que depende de este ministerio, se encarga de investigar los delitos y contravenciones cometidos a través de medios digitales.

En 2024 recibieron 34.468 denuncias, un 21% más que en el año previo. Aquí se cuentan las denuncias que llegan a la casilla institucional del ministerio [email protected]. Es decir que la mayor parte de los delitos quedan fuera de este relevamiento, que aún así se convierte en un muestreo de las principales estafas digitales.

De este total de denuncias, el 73% se engloba en la categoría «fraude en línea», seguida por «usurpación de identidad» con el 13,5%, acceso ilegítimo con el 8,3% y phishing con el 4,5%.

Las operaciones de compra en internet representan el 56% de los reportes recibidas mensualmente en UFECI. «El total de 12.004 casos de 2024 engloba, en su inmensa mayoría, casos de personas que pagaron por un producto o servicio que vieran ofrecido en redes sociales o plataformas de mensajería que terminaron no recibiendo, pero también casos en los que se pagó por un servicio no prestado y, en menor medida, quienes dijeron ser estafados sin dar mayores precisiones», detalla el informe.

Además, señalan que «una maniobra que ha surgido notoriamente este año, son los fraudes asociados a plataformas de inversión y ofertas de trabajo, también conocidas como «estafas piramidales«. Las victimas a través de grupos de redes sociales, usualmente WhatsApp o Telegram, reciben ofertas muy tentadoras para invertir en plataformas de inversión que se presentan como prestigiosas, con beneficios o rendimientos muy superiores a las tasas de mercado.

Modalidades de estafas

La otra dinámica que ha venido creciendo son los esquemas de inversión en criptoactivos. En estos casos, las víctimas envían sus fondos a direcciones de criptomonedas que son controladas por los estafadores. Los fondos se “acreditan” en esa plataforma y las víctimas invierten en los criptoactivos que los representantes de las plataformas les indican generalmente en grupos de Telegram hasta que, en un momento dado, ya no pueden retirar sus activos (usualmente bajo una serie de excusas) y la plataforma cae o deja de estar en línea.

Frente al salto de estas estafas, los bancos buscan reforzar la seguridad. En esa línea el Banco Galicia, el Santander y Naranja X que se unieron a BioCatch Trust™ Argentina, la primera red interbancaria inteligente de intercambio de información en tiempo real sobre fraudes y estafas del hemisferio occidental, basada en el comportamiento de los clientes y el uso de los dispositivos. Basada en inteligencia artificial y el uso de machine learning este sistema permite detectar en tiempo real si un dispositivo o cuenta bancaria están siendo utilizados por una persona distinta a su titular (en caso de robo o hackeo).

El ICBC es otro de los bancos con iniciativas ante los delitos digitales. La entidades se alió con Julio Ardita, un referente en prevención de estafas bancarias, para lanzar una campaña educativa para que sus clientes y el público en general conozcan las estrategias que utilizan los delincuentes.

A la vez, desde el Banco Provincia advierten sobre una estafa que simula un supuesto programa de “Beneficios Provinciales” que está llegando a clientes de la entidad. La web que roba la información tiene características muy similares a la página oficial del banco.

Fuente: Clarin.

1
Provinciales 1 de septiembre a las 06:59 hs

Los daños que dejó el temporal: María Teresa registró más de 290 mm de lluvia y hay 170 evacuados

La localidad de María Teresa fue una de las más afectadas por la tormenta de Santa Rosa, que dejó más de 290 milímetros de lluvia en pocas horas. El presidente comunal, Gonzalo Goyechea, confirmó que hay al menos 170 personas entre evacuadas y autoevacuadas, y que se mantiene la asistencia a las familias afectadas. El […]

1-6
Nacionales 28 de agosto a las 23:00 hs

La jueza Julieta Makintach va a juicio político tras el escándalo que frustró el debate oral por la muerte de Diego Maradona

La jueza Julieta Makintach (47) irá a juicio político, donde podrían destituirla del cargo por el escándalo judicial que derivó en la nulidad del debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona (60). Este martes, en La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires aceptó la admisibilidad […]

1-5
Provinciales 28 de agosto a las 22:28 hs

La Convención de Santa Fe habilitó la reelección y Maximiliano Pullaro podrá buscar un segundo mandato

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quedó habilitado por la Convención que trabaja en la reforma constitucional para competir por su reelección en 2027, tras la aprobación en sesión plenaria de los dictámenes que modifican los artículos de la Carta Magna referidos a los mandatos del Ejecutivo y a la incorporación de una cláusula […]