Santa Fe define su poder local: qué se juega en los 19 municipios que eligen intendente este domingo

Unidos arriesga 16 de los municipios que van a las urnas. El peronismo la tiene difícil. En San José de la Esquina ya hay ganador antes de votar. Santa Fe se prepara para una jornada clave: este domingo 29 de junio, 19 localidades elegirán a sus autoridades municipales. Serán elecciones de fuerte contenido político, no…

Unidos arriesga 16 de los municipios que van a las urnas. El peronismo la tiene difícil. En San José de la Esquina ya hay ganador antes de votar.

Santa Fe se prepara para una jornada clave: este domingo 29 de junio, 19 localidades elegirán a sus autoridades municipales. Serán elecciones de fuerte contenido político, no solo por los liderazgos que se ponen en juego, sino también por quienes se despiden y los nuevos territorios que se incorporan al mapa urbano.


En este tablero, el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe es el que más arriesga: administra 16 de las 19 intendencias en juego y tendrá que defender su predominio ante un peronismo que busca recuperar terreno con su armado provincial Más para Santa Fe. También se anotan en la puja frentes vecinales y La Libertad Avanza.

El juego de Unidos para Cambiar Santa Fe
El oficialismo provincial llega con una presencia dominante. De los 19 distritos que votan, 16 están actualmente en manos de Unidos: nueve son radicales, cuatro del PRO y tres del PS. La mayoría de sus autoridades buscará la reelección, lo que habla de una estrategia de continuidad, salvo en Suardi y Las Toscas, donde los mandatarios no se presentan a competir.

Un dato clave: en cinco localidades se elegirá por primera vez a un intendente. Todas son presidencias comunales que se convirtieron recientemente en ciudades, aun cuando no alcanzaban –según los registros oficiales– los 10 mil habitantes. El número de pobladores es el requisito habitual para lograr el cambio, pero debido al crecimiento que experimentaban y a que estaban cerca de alcanzar el umbral requerido, la Legislatura aprobó para esas localidades la nueva categoría.

En todas ellas Unidos busca capitalizar el proceso de urbanización. Se trata de Alvear, Helvecia, San José de la Esquina, Teodelina y Villa Minetti.

En algunos casos, el salto de categoría fue impulsado por los propios candidatos oficialistas. Es el caso de Carlos Pighin en Alvear, Joaquín Poleri en Teodelina, Gabriel Gentili en Villa Minetti y Ezequiel Ruani en San José de la Esquina, quien ganó las PASO en abril y, al no haber ofertas opositoras en cancha, será candidato único en las generales y ya es virtualmente el intendente electo.

Unidos también apuesta fuerte en Recreo, donde el socialista Omar Colombo buscará su tercer mandato, aunque en las PASO su frente quedó apenas por detrás de Más para Santa Fe. En Las Toscas, el intendente radical Leandro Chamorro no se postula y su lista fue derrotada por el socialista Iván Sánchez, también de Unidos, que buscará mantener el control local.

La performance del PRO dentro de Unidos es otro elemento a seguir. Nombres como Victoria Weiss Ackerly (Helvecia), Daniel Escalante (Roldán), Natalia Sánchez (El Trébol) y Romina López (San Guillermo) representan una pata del frente que busca consolidar su liderazgo territorial tras obtener buenos números en las primarias.

Unidos también presenta dos casos de intendencias que llegaron por imprevistos y fueron convalidadas en las urnas. Guillermo Luzzi (Armstrong) reemplazó a Pablo Verdecchia cuando asumió como senador y Romina López tomó la intendencia de San Guillermo tras la muerte de Daniel Martina en 2019 y ganó las elecciones de 2020.

Más para Santa Fe: apuestas firmes y reelecciones pesadas
El peronismo, bajo la marca Más para Santa Fe, administra solo tres intendencias que se ponen en juego este domingo: Florencia, Fray Luis Beltrán y Puerto General San Martín.

El caso más emblemático es el de Carlos De Grandis, quien gobierna Puerto San Martín desde 2001 y busca su séptima reelección. No hubo interna en las PASO en su ciudad para la categoría de intendente, pero su lista de concejales se impuso cómodamente.

En Florencia, donde el PJ gana desde 1995, Rubén Quain, intendente desde que la localidad adquirió rango de ciudad, perdió en las PASO. De confirmarse su derrota, el peronismo podría perder una plaza histórica.

En Fray Luis Beltrán, Mariano Cominelli buscará su tercer mandato, con una holgada victoria en las primarias como carta de presentación.

El PJ enfrenta un escenario difícil. En seis localidades no tendrá listas propias para disputar la intendencia. Su desafío será entonces defender las plazas que tiene y colarse en aquellas donde disputa con el oficialismo provincial.

Nuevas ciudades, frentes vecinales y candidatos únicos
Esta elección también está marcada por una serie de elementos novedosos. Por un lado, cinco comunas que pasaron a ser ciudades celebrarán su primera elección de intendente. En todas, los actuales presidentes comunales buscarán continuar como jefes del Ejecutivo, ahora con nuevo estatus.

En San José de la Esquina, la competencia se resolvió en las PASO, pero fue una interna cerrada de Unidos, por lo que en las generales habrá lista única. Lo mismo sucederá en Armstrong, donde Guillermo Luzzi no tendrá rivales.

En Suardi, Unidos competirá contra un frente vecinal, Proyecto Suardi, que postula al socialista Agustín Peretti, en una elección atípica sin participación peronista ni libertaria.

También destaca el caso de Sauce Viejo, donde el intendente Mario Papaleo enfrenta al exfutbolista Pedro Uliambre, del Frente de la Esperanza, quien ya fue presidente comunal.

Fuente: Letra P

1
Provinciales 1 de septiembre a las 06:59 hs

Los daños que dejó el temporal: María Teresa registró más de 290 mm de lluvia y hay 170 evacuados

La localidad de María Teresa fue una de las más afectadas por la tormenta de Santa Rosa, que dejó más de 290 milímetros de lluvia en pocas horas. El presidente comunal, Gonzalo Goyechea, confirmó que hay al menos 170 personas entre evacuadas y autoevacuadas, y que se mantiene la asistencia a las familias afectadas. El […]

1-6
Nacionales 28 de agosto a las 23:00 hs

La jueza Julieta Makintach va a juicio político tras el escándalo que frustró el debate oral por la muerte de Diego Maradona

La jueza Julieta Makintach (47) irá a juicio político, donde podrían destituirla del cargo por el escándalo judicial que derivó en la nulidad del debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona (60). Este martes, en La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires aceptó la admisibilidad […]

1-5
Provinciales 28 de agosto a las 22:28 hs

La Convención de Santa Fe habilitó la reelección y Maximiliano Pullaro podrá buscar un segundo mandato

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quedó habilitado por la Convención que trabaja en la reforma constitucional para competir por su reelección en 2027, tras la aprobación en sesión plenaria de los dictámenes que modifican los artículos de la Carta Magna referidos a los mandatos del Ejecutivo y a la incorporación de una cláusula […]