Convencionales con diploma en mano: avanza el proceso de reforma constitucional en Santa Fe

En un acto celebrado en el Museo de la Constitución Nacional en la ciudad de Santa Fe, se realizó la entrega de diplomas a los 69 convencionales que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución provincial, vigente desde 1962. El evento fue encabezado por el presidente de la Corte Suprema y titular del…

En un acto celebrado en el Museo de la Constitución Nacional en la ciudad de Santa Fe, se realizó la entrega de diplomas a los 69 convencionales que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución provincial, vigente desde 1962. El evento fue encabezado por el presidente de la Corte Suprema y titular del Tribunal Electoral Provincial (TEP), Roberto Falistocco, acompañado por los vocales del TEP, Alfredo Ivaldi Artacho y Roberto Dellamónica, y el secretario Electoral, Pablo Ayala.

Los convencionales electos, que resultaron ganadores en los comicios del 13 de abril (50 por distrito único y 19 por departamentos), tendrán la responsabilidad de redactar una nueva Carta Magna. Durante el acto, Falistocco resaltó la importancia histórica de la tarea y pidió claridad en la redacción de los nuevos artículos para evitar futuras controversias interpretativas.

El gobernador y también convencional Maximiliano Pullaro expresó su satisfacción por haber iniciado un proceso postergado durante más de seis décadas. Subrayó el carácter plural del espacio constituyente, destacando que se logró avanzar pese a las diferencias políticas, y defendió el proceso electoral como transparente y participativo.

Pullaro expresó sus expectativas sobre el contenido de la futura Constitución, proponiendo una norma moderna que elimine privilegios, garantice el principio de «ficha limpia», elimine los fueros parlamentarios, promueva el equilibrio fiscal y aborde temas centrales como la seguridad y la educación. Asimismo, llamó a todos los espacios políticos a trabajar en conjunto para alcanzar consensos y construir una Constitución representativa del conjunto de la ciudadanía santafesina.

En el acto estuvieron presentes representantes de todas las fuerzas con representación en la Convención Constituyente: Unidos, Más para Santa Fe, La Libertad Avanza, Activemos, Somos Vida y Libertad, y el Frente de la Esperanza. Entre los dirigentes se destacaron Diego Giuliano, Nicolás Mayoraz, Marcelo Lewandowski, Juan Argañaraz, Alejandra Oliveras y Felipe Michlig, este último mencionado como posible presidente de la Convención. Por motivos personales, no estuvieron presentes Juan Monteverde ni Amalia Granata.

También participaron del acto autoridades provinciales, municipales, judiciales y legislativas, entre ellas la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; y la fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich.

Próximos pasos de la Convención

La Convención Constituyente comenzará a sesionar el 14 de julio en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia. Según lo estipulado por la ley de necesidad de reforma aprobada en diciembre pasado, el cuerpo tendrá 40 días corridos para concluir su tarea, con la posibilidad de prorrogar por otros 20 días si así lo aprueba la mayoría absoluta de sus miembros.

Las comisiones deliberarán tanto en Santa Fe como en Rosario, y se espera que el proceso esté atravesado por amplios consensos. Unidos para Cambiar Santa Fe, el bloque oficialista, cuenta con 33 representantes y busca sumar apoyos en otros sectores como el Frente de la Esperanza, con cuyos tres convencionales podría alcanzar la mayoría necesaria para avanzar con iniciativas clave.

Alcances de la reforma

La ley 14.384 habilita la modificación de 42 artículos de la Constitución. Entre los principales objetivos se encuentran: incorporar cambios derivados de la reforma nacional de 1994; actualizar derechos emergentes como los digitales y el derecho a la ciudad; avanzar en la autonomía municipal; revisar límites de reelección en cargos electivos; y eliminar los fueros.

También se busca modernizar el funcionamiento del Poder Legislativo, reorganizar el Poder Judicial y establecer criterios más ágiles y transparentes para la designación y remoción de jueces. La reforma apunta, además, a garantizar el equilibrio fiscal, fomentar políticas públicas sustentables y reforzar la seguridad ciudadana.

Con la entrega de diplomas y el inicio formal del proceso, la provincia de Santa Fe se prepara para una etapa clave de transformación institucional.

1
Provinciales 1 de septiembre a las 06:59 hs

Los daños que dejó el temporal: María Teresa registró más de 290 mm de lluvia y hay 170 evacuados

La localidad de María Teresa fue una de las más afectadas por la tormenta de Santa Rosa, que dejó más de 290 milímetros de lluvia en pocas horas. El presidente comunal, Gonzalo Goyechea, confirmó que hay al menos 170 personas entre evacuadas y autoevacuadas, y que se mantiene la asistencia a las familias afectadas. El […]

1-6
Nacionales 28 de agosto a las 23:00 hs

La jueza Julieta Makintach va a juicio político tras el escándalo que frustró el debate oral por la muerte de Diego Maradona

La jueza Julieta Makintach (47) irá a juicio político, donde podrían destituirla del cargo por el escándalo judicial que derivó en la nulidad del debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona (60). Este martes, en La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires aceptó la admisibilidad […]

1-5
Provinciales 28 de agosto a las 22:28 hs

La Convención de Santa Fe habilitó la reelección y Maximiliano Pullaro podrá buscar un segundo mandato

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quedó habilitado por la Convención que trabaja en la reforma constitucional para competir por su reelección en 2027, tras la aprobación en sesión plenaria de los dictámenes que modifican los artículos de la Carta Magna referidos a los mandatos del Ejecutivo y a la incorporación de una cláusula […]