La participación electoral en CABA cayó al 53,3%, una baja histórica comparable con las provincias que desdoblaron elecciones

Este domingo se realizaron las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, donde la participación electoral fue del 53,3% (con el 97,8% de las mesas escrutadas). En los últimos años, en elecciones generales la participación ha oscilado históricamente entre el 69 y 85%.  Sin embargo, el porcentaje se asimila a los números de electores que tuvieron los comicios…

Este domingo se realizaron las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, donde la participación electoral fue del 53,3% (con el 97,8% de las mesas escrutadas). En los últimos años, en elecciones generales la participación ha oscilado históricamente entre el 69 y 85%. 

Sin embargo, el porcentaje se asimila a los números de electores que tuvieron los comicios de las provincias que desdoblaron este año. 

¿Cómo fue la participación electoral en CABA en los últimos 25 años?

La participación en elecciones generales en la Ciudad de Buenos Aires se ha mantenido relativamente estable en los últimos 25 años, con un promedio cercano al 77%. Según datos oficiales del Ministerio de Hacienda, el mayor nivel de concurrencia de elecciones generales se registró en 1983, cuando votó el 85,8% del padrón. El año de menor porcentaje de participación fue el 2003.

Si se consideran sólo las elecciones localesel año de mayor porcentaje de participación fue 2019, con un 80,1%, y el de menor fue 2007. La fuente de estos datos es la Dirección General de Estadística y Censos, que depende del Ministerio de Hacienda y Finanzas de CABA, en base a información de la Dirección General de Asuntos Políticos y Electorales, bajo la órbita del Ministerio de Justicia porteño.

De acuerdo con el análisis del especialista Daniel Schteingart, doctor en sociología y magíster en sociología económica, en los últimos cuatro ciclos electorales (2015, 2017, 2019 y 2023), la participación se mantuvo en niveles altos. El punto más alto fue en 2019, cuando votó el 79,8% del electorado, mientras que en 2021 hubo una leve caída (73,4%), en un contexto atravesado por la pandemia de COVID-19. En 2023, los niveles volvieron a repuntar, alcanzando un 76,7%.

¿Cómo fue la participación electoral en las provincias que desdoblaron la elección?

Al menos 9 jurisdicciones desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores y 5 ya ocurrieron: Jujuy (11 mayo),  Salta (11 mayo)Chaco (11 mayo)San Luis (11 mayo)

Además, Santa Fe abrió el calendario electoral del país el domingo 13 de abril, cuando se eligieron 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial -algo que no ocurría desde 1962- y, a la vez, se realizaron las elecciones PASO para votar candidatos a cargos municipales y comunales.

En esa provincia, la participación electoral fue del 55,6%. En Jujuy la participación fue del 64%, en Salta del 62%, en Chaco: 52%, y en San Luis 60%.

FUENTE: Chequeado.com

1
Provinciales 1 de septiembre a las 06:59 hs

Los daños que dejó el temporal: María Teresa registró más de 290 mm de lluvia y hay 170 evacuados

La localidad de María Teresa fue una de las más afectadas por la tormenta de Santa Rosa, que dejó más de 290 milímetros de lluvia en pocas horas. El presidente comunal, Gonzalo Goyechea, confirmó que hay al menos 170 personas entre evacuadas y autoevacuadas, y que se mantiene la asistencia a las familias afectadas. El […]

1-6
Nacionales 28 de agosto a las 23:00 hs

La jueza Julieta Makintach va a juicio político tras el escándalo que frustró el debate oral por la muerte de Diego Maradona

La jueza Julieta Makintach (47) irá a juicio político, donde podrían destituirla del cargo por el escándalo judicial que derivó en la nulidad del debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona (60). Este martes, en La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires aceptó la admisibilidad […]

1-5
Provinciales 28 de agosto a las 22:28 hs

La Convención de Santa Fe habilitó la reelección y Maximiliano Pullaro podrá buscar un segundo mandato

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quedó habilitado por la Convención que trabaja en la reforma constitucional para competir por su reelección en 2027, tras la aprobación en sesión plenaria de los dictámenes que modifican los artículos de la Carta Magna referidos a los mandatos del Ejecutivo y a la incorporación de una cláusula […]