Pullaro: “El método no es el ajuste, sino la eficiencia al servicio de la inversión y el progreso”

Con un discurso de 47 minutos, el gobernador Maximiliano Pullaro abrió el período de sesiones ordinarias en la Legislatura de Santa Fe. Describió los logros de su gestión, expuso críticas a la administración nacional e hizo una defensa del interior productivo. Con «el método santafesino» como hilo conductor, señaló que el orden en las cuentas…

Con un discurso de 47 minutos, el gobernador Maximiliano Pullaro abrió el período de sesiones ordinarias en la Legislatura de Santa Fe. Describió los logros de su gestión, expuso críticas a la administración nacional e hizo una defensa del interior productivo. Con «el método santafesino» como hilo conductor, señaló que el orden en las cuentas no significa frenar el Estado, sino dotarlo de herramientas de acción para mejorar la vida de los habitantes.

«Santa Fe demuestra la viabilidad de administrar con rigor, con claridad y sin abandonar obras ni acciones estatales, incluso en un entorno difícil», manifestó. Detalló la existencia de 1.740 construcciones, iniciativas y acuerdos activos, que abarcan desde vías y escuelas hasta redes de gas y renovación de áreas urbanas. Entre estos, mencionó el enlace entre Santa Fe y Santo Tomé, un carril adicional en la vía ruta Rosario-San Lorenzo, la reactivación del centro médico Regional Sur en Rosario y el sistema de distribución de gas que conectará a 45 comunidades.

Esta estrategia también se refleja en el ámbito educativo. La administración actual ejecuta y tiene en agenda 458 nuevas aulas como elemento del sistema «1000 Aulas», y consiguió disminuir los tiempos de autorización de trabajos en edificios escolares de 10 meses a solo 2. «Consulten en cualquier institución educativa cuánto demoraba un trámite FANI antes y cuánto demora ahora», comentó el mandatario, señalando que ya se concretaron más de 5.990 acciones en escuelas.

En materia de salud, recordó la creación del Fondo de Remodelación de Centros Médicos, con 129 iniciativas destinadas a mejorar los servicios sanitarios junto a gobiernos locales. Al mismo tiempo, se mejoró la adquisición de medicamentos, logrando reducir costos hasta un 80% del valor comercial y un ahorro de $132.000 millones. También se sumaron 174 unidades médicas móviles en la mayor licitación histórica.

La tasa de homicidios más baja desde el año 2000

El mandatario presentó una batería de estadísticas que dan cuenta de una baja sustancial en los índices delictivos: la provincia cerró 2024 con una tasa de homicidios de 4,83 cada 100.000 habitantes -la más baja desde el año 2000- y en lo que va de 2025, los homicidios descendieron un 11 % en comparación con el mismo período del año anterior. También se redujeron los heridos por armas de fuego (38,9 %) y los delitos predatorios en Rosario y Santa Fe (30 %).

Pullaro detalló que Rosario pasó de contar con 20 patrulleros activos a más de 280 en horario diurno, gracias al trabajo conjunto entre fuerzas provinciales y federales. El tiempo de respuesta del 911, que llegó a ser de 17 minutos, hoy ronda los 6 minutos en promedio. “Hoy el Estado está presente, con más móviles, más caminantes, más identificación en calle y más armas secuestradas”, remarcó.

Además, destacó los avances en la lucha contra el narcotráfico. Desde la sanción de la ley de microtráfico se desmantelaron 57 bunkers. “Atrás de cada búnker que derribamos, hay una familia que recupera algo de tranquilidad”, afirmó. “Gobernar no es comentar, es resolver”, sentenció Pullaro, al tiempo que definió a su gobierno como “una organización para la acción transformadora”. Señaló que la clave de los avances está en el carácter del Estado: “Carácter para hacer cumplir la ley, para enfrentar a las bandas, para asegurar el funcionamiento de las instituciones”.

La reforma incómoda

El mandatario defendió las medidas tomadas en áreas clave como educación, salud y entidades estatales, incluyendo la modificación del sistema jubilatorio que minimizó el déficit de la Caja de Jubilaciones. Asimismo, se refirió a la estrategia tributaria, con beneficios a organizaciones medianas y menores, comercio, alojamiento y agricultores con tierras limitadas, además de la devolución de excedentes a favor, algo sin antecedentes en la región.

La administración actual, enfatizó, consiguió en 15 meses una reserva cercana a 1 billón de moneda nacional, resultado de un balance económico favorable tanto en 2024 como en el año en curso. Este dinero, indicó, financia la inversión estatal y no constituye un «recorte», sino una «administración eficaz y clara».

En el sector económico, se destacó una inversión de más de $59.000 millones en alternativas de financiamiento, $16.000 millones en infraestructura y la realización de más de 5.700 cursos de formación laboral, conectando la educación con las necesidades laborales del territorio. Todo esto se fortalece con la Oficina Única de Inversiones, que ya coordina iniciativas valoradas en más de 600 millones de dólares.

El valor de lo estatal

El mandatario también denunció el efecto del centralismo y el esquema de retenciones, a los que calificó como nocivos hacia las economías locales. «Desde Santa Fe afirmamos que este modelo ya resulta insostenible», insistió, y solicitó una estrategia nacional que conciba al interior como motor económico, no como fuente de recursos a extraer.

Como conclusión, el gobernador reivindicó la relevancia de lo común y la ética en la gestión estatal: «Logramos realizar un conjunto de acciones valoradas en 1.500 millones de dólares en obras sin generar sospechas. La cuestión no es hacer, la cuestión es robar», declaró y concluyó: «En Santa Fe existe desarrollo sin corrupción. Avanzamos, y el resto del territorio que antes nos observaba con lástima, ahora nos mira con interés».

1-17
Provinciales 25 de julio a las 17:16 hs

La Convención Reformadora realizará una audiencia pública en Rosario sobre los regímenes municipales

El encuentro fue convocado por la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución provincial. Será el viernes 1 de agosto, desde las 9 en el Concejo Municipal de Rosario. Este viernes, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, sesionó la […]

1-3
Provinciales 23 de julio a las 17:28 hs

Acuerdo entre YPF y Santa Fe: descuento en combustible para patrulleros y ambulancias

Este miércoles, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió con los representantes de YPF, Mauricio Martín e Ignacio Millán, para firmar un histórico convenio. El acuerdo rubricado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se vincula a las concesiones en la explotación comercial de áreas de servicios en la Autopista […]

1-16
Nacionales 22 de julio a las 09:00 hs

El Banco Nación lanza préstamos a tasa fija por hasta $100 millones para la compra de autos 0Km y usados: todos los detalles

El Banco Nación aprobó una nueva línea de créditos para automóviles 0km por hasta $100 millones que podrá obtenerse directamente en los concesionarios, según confirmaron fuentes de la entidad a Infobae. El plazo de devolución es de hasta 72 meses. En un contexto en el que muchas terminales automotrices están ofreciendo financiación, en muchos casos a tasa 0% para ciertos […]