Buenos Aires se prepara para una nueva edición de la Feria del Libro

Del 24 de abril al 12 de mayo, el Predio Ferial La Rural será nuevamente el epicentro cultural de América Latina con la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. A punto de alcanzar su medio siglo de historia, la Feria se presenta este año como una celebración sin precedentes de la…

Del 24 de abril al 12 de mayo, el Predio Ferial La Rural será nuevamente el epicentro cultural de América Latina con la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. A punto de alcanzar su medio siglo de historia, la Feria se presenta este año como una celebración sin precedentes de la literatura, la diversidad cultural y las nuevas tecnologías.

Con Riyadh, capital de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor, la edición 2025 se internacionaliza más que nunca. Autores de más de 40 países -desde Corea del Sur, Irlanda y Ucrania hasta Guatemala, Chile y Portugal- darán vida a un programa que reúne más de 1.500 actividades, entre charlas, presentaciones, foros y lecturas.

El acto inaugural, el jueves 24 a las 18, contará con un discurso del reconocido escritor Juan Sasturain, quien también presentará su nueva novela, Tinta China.

Libros, debates y nuevas voces

Los ejes temáticos de este año combinan tradición y vanguardia: desde mesas sobre inteligencia artificial en la industria editorial y educación digital hasta festivales de poesía y encuentros de narración oral. También regresan con fuerza los ciclos “Diálogo de Escritores” -con Claudia Piñeiro, Pedro Mairal, Guillermo Martínez y más- y “La palabra indígena”, dedicado a lenguas originarias y culturas ancestrales.

En un contexto donde los debates sobre libertad de expresión y censura digital están en el centro de la escena, el cierre de la Feria (12 de mayo a las 17) se consagrará al panel “La Cultura, en el País de la Libertad”, con la participación de Tomás Abraham, Marcelo Birmajer, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes.

Espacios para todos

La Feria ofrecerá múltiples zonas temáticas: Zona Futuro (literatura y tecnología), Zona Explora (divulgación científica), Espacio Digital (libros electrónicos), Zona Infantil y Movida Juvenil -que celebra 11 años con actividades para jóvenes y el 9° Encuentro de Bookfluencers-. Además, el Museo Nacional de Bellas Artes se suma por primera vez con una muestra de su colección.

En alianza con plataformas como Netflix, Mubi y TikTok, se suma un enfoque audiovisual inédito, incluyendo homenajes como el dedicado a El Eternauta y una maratón de lectura en honor a Juan José Saer.

Accesos, entradas y beneficios

La Feria funcionará de lunes a viernes de 14 a 22, y los fines de semana y feriados de 13 a 22. El sábado 26 será la clásica “Noche de la Feria”, con horario extendido hasta las 24 y entrada gratuita desde las 20.

Las entradas, que van desde $5.000 a $8.000, incluyen vales de descuento y chequelibros de hasta $12.000 para usar tras la Feria. El ingreso será gratuito todos los días para menores de 12 años, personas con discapacidad y docentesy de lunes a viernes para estudiantes, jubilados y pensionados.

Con más de 500 expositores y una agenda marcada por el cruce entre lenguajes, culturas y generaciones, la Feria 2025 promete ser una cita imprescindible para quienes creen en el poder de la palabra.

Para más información: www.el-libro.org.ar

1-4
Provinciales 5 de noviembre a las 21:29 hs

Rosario: absolvieron a los 17 acusados en la causa por los secuestros y homicidios de trabajadores metalúrgicos y ferroviarios en Villa Constitución en 1975

l Tribunal Oral Criminal Federal N°1 de Rosario dictó ayer la absolución de los 17 imputados en la causa conocida como “El Villazo”, en la que se juzgaban los secuestros y homicidios de trabajadores metalúrgicos y ferroviarios durante la represión desatada en marzo de 1975 en la zona industrial de la ciudad de Villa Constitución. […]

1-3
Nacionales 5 de noviembre a las 20:27 hs

El Gobierno anunció un aumento histórico del 60% para los trabajadores del Garrahan

La dirección del hospital anunció un aumento salarial del 60% para todo el personal del Garrahan: trabajadores de planta, becarios y residentes. Esto se suma a los bonos de 350 mil pesos para el personal no asistencial y de 450 mil para el asistencial. ATE lo calificó como un “extraordinario triunfo de la lucha”. Alejandro Lipcovich, representante […]

1-5
Provinciales 5 de noviembre a las 12:34 hs

Juegos Suramericanos Santa Fe 2026: Provincia y AFA firmaron un convenio para difundir la competencia

En el marco de los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, el Gobierno de la Provincia y la Asociación de Fútbol Argentina (AFA), firmaron este martes un convenio de colaboración para incentivar, impulsar, difundir y promocionar la competencia, así como también los valores de la actividad deportiva. El acuerdo fue rubricado en la Ciudad Autónoma […]