Paro general del 10 de abril: Impacto en transporte, educación y movilizaciones  

Paro general del 10 de abril: Impacto en transporte, educación y movilizaciones   El próximo jueves, Argentina vivirá un día marcado por el tercer paro nacional contra las políticas económicas del presidente Javier Milei y tendrá impacto en la provincia. La medida de fuerza convocada por la CGT tendrá un impacto desigual según los sectores,…

Paro general del 10 de abril: Impacto en transporte, educación y movilizaciones  

El próximo jueves, Argentina vivirá un día marcado por el tercer paro nacional contra las políticas económicas del presidente Javier Milei y tendrá impacto en la provincia. La medida de fuerza convocada por la CGT tendrá un impacto desigual según los sectores, con interrogantes sobre el funcionamiento del transporte público y las actividades educativas.

Los gremios que se suman a la protesta

La Intersindical de Rosario ya confirmó su participación plena, incluyendo sindicatos clave como Municipales, Luz y Fuerza, Empleados de Comercio, trabajadores del Correo, universitarios, bancarios, periodistas, judiciales y docentes. También se sumarán recolectores de residuos, trabajadores de peajes, del sector naviero, cadetes y una parte de Camioneros.

«Necesitamos visibilizar la lucha de los trabajadores frente a estas medidas económicas que están golpeando duramente nuestros bolsillos», comentó un referente sindical que prefirió mantener el anonimato. El rechazo al «piso salarial» impuesto por el gobierno nacional es uno de los principales motores de la protesta.

La incógnita del transporte urbano

¿Funcionarán los colectivos? Todo indica que sí. La UTA se encuentra en una situación particular: por un lado, mantiene diferencias con la cúpula de la CGT; por otro, está bajo una conciliación obligatoria que le impide realizar medidas de fuerza tras el paro que habían convocado el 28 de marzo. Esta restricción de 15 días incluye la fecha del paro general, por lo que muy probablemente los colectivos circulen con normalidad.

Escuelas: entre la adhesión y la presión oficial

Aunque Amsafé y Sadop (sindicatos docentes) confirmaron su adhesión, las autoridades provinciales ya advirtieron que descontarán el día a quienes no asistan a trabajar. «Es una estrategia habitual para desalentar la participación, pero la decisión está tomada», explicó una maestra de primaria. Muchas familias deberán estar atentas a los comunicados de las instituciones educativas para saber si habrá clases.

En este último punto, al mediodía se realizará un acto conjunto con la Confederación Argentina De Trabajadores del Transporte (CATT), donde también se organizarán ollas populares que esperan alimentar a unas 3,000 personas.

«No es solo una medida gremial, también queremos mostrar la solidaridad con quienes peor la están pasando», explicó uno de los organizadores de las ollas populares, destacando la dimensión social de la protesta.

1-4
Provinciales 5 de noviembre a las 21:29 hs

Rosario: absolvieron a los 17 acusados en la causa por los secuestros y homicidios de trabajadores metalúrgicos y ferroviarios en Villa Constitución en 1975

l Tribunal Oral Criminal Federal N°1 de Rosario dictó ayer la absolución de los 17 imputados en la causa conocida como “El Villazo”, en la que se juzgaban los secuestros y homicidios de trabajadores metalúrgicos y ferroviarios durante la represión desatada en marzo de 1975 en la zona industrial de la ciudad de Villa Constitución. […]

1-3
Nacionales 5 de noviembre a las 20:27 hs

El Gobierno anunció un aumento histórico del 60% para los trabajadores del Garrahan

La dirección del hospital anunció un aumento salarial del 60% para todo el personal del Garrahan: trabajadores de planta, becarios y residentes. Esto se suma a los bonos de 350 mil pesos para el personal no asistencial y de 450 mil para el asistencial. ATE lo calificó como un “extraordinario triunfo de la lucha”. Alejandro Lipcovich, representante […]

1-5
Provinciales 5 de noviembre a las 12:34 hs

Juegos Suramericanos Santa Fe 2026: Provincia y AFA firmaron un convenio para difundir la competencia

En el marco de los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, el Gobierno de la Provincia y la Asociación de Fútbol Argentina (AFA), firmaron este martes un convenio de colaboración para incentivar, impulsar, difundir y promocionar la competencia, así como también los valores de la actividad deportiva. El acuerdo fue rubricado en la Ciudad Autónoma […]