Paro general del 10 de abril: Impacto en transporte, educación y movilizaciones  

Paro general del 10 de abril: Impacto en transporte, educación y movilizaciones   El próximo jueves, Argentina vivirá un día marcado por el tercer paro nacional contra las políticas económicas del presidente Javier Milei y tendrá impacto en la provincia. La medida de fuerza convocada por la CGT tendrá un impacto desigual según los sectores,…

Paro general del 10 de abril: Impacto en transporte, educación y movilizaciones  

El próximo jueves, Argentina vivirá un día marcado por el tercer paro nacional contra las políticas económicas del presidente Javier Milei y tendrá impacto en la provincia. La medida de fuerza convocada por la CGT tendrá un impacto desigual según los sectores, con interrogantes sobre el funcionamiento del transporte público y las actividades educativas.

Los gremios que se suman a la protesta

La Intersindical de Rosario ya confirmó su participación plena, incluyendo sindicatos clave como Municipales, Luz y Fuerza, Empleados de Comercio, trabajadores del Correo, universitarios, bancarios, periodistas, judiciales y docentes. También se sumarán recolectores de residuos, trabajadores de peajes, del sector naviero, cadetes y una parte de Camioneros.

«Necesitamos visibilizar la lucha de los trabajadores frente a estas medidas económicas que están golpeando duramente nuestros bolsillos», comentó un referente sindical que prefirió mantener el anonimato. El rechazo al «piso salarial» impuesto por el gobierno nacional es uno de los principales motores de la protesta.

La incógnita del transporte urbano

¿Funcionarán los colectivos? Todo indica que sí. La UTA se encuentra en una situación particular: por un lado, mantiene diferencias con la cúpula de la CGT; por otro, está bajo una conciliación obligatoria que le impide realizar medidas de fuerza tras el paro que habían convocado el 28 de marzo. Esta restricción de 15 días incluye la fecha del paro general, por lo que muy probablemente los colectivos circulen con normalidad.

Escuelas: entre la adhesión y la presión oficial

Aunque Amsafé y Sadop (sindicatos docentes) confirmaron su adhesión, las autoridades provinciales ya advirtieron que descontarán el día a quienes no asistan a trabajar. «Es una estrategia habitual para desalentar la participación, pero la decisión está tomada», explicó una maestra de primaria. Muchas familias deberán estar atentas a los comunicados de las instituciones educativas para saber si habrá clases.

En este último punto, al mediodía se realizará un acto conjunto con la Confederación Argentina De Trabajadores del Transporte (CATT), donde también se organizarán ollas populares que esperan alimentar a unas 3,000 personas.

«No es solo una medida gremial, también queremos mostrar la solidaridad con quienes peor la están pasando», explicó uno de los organizadores de las ollas populares, destacando la dimensión social de la protesta.

1-17
Provinciales 25 de julio a las 17:16 hs

La Convención Reformadora realizará una audiencia pública en Rosario sobre los regímenes municipales

El encuentro fue convocado por la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución provincial. Será el viernes 1 de agosto, desde las 9 en el Concejo Municipal de Rosario. Este viernes, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, sesionó la […]

1-3
Provinciales 23 de julio a las 17:28 hs

Acuerdo entre YPF y Santa Fe: descuento en combustible para patrulleros y ambulancias

Este miércoles, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió con los representantes de YPF, Mauricio Martín e Ignacio Millán, para firmar un histórico convenio. El acuerdo rubricado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se vincula a las concesiones en la explotación comercial de áreas de servicios en la Autopista […]

1-16
Nacionales 22 de julio a las 09:00 hs

El Banco Nación lanza préstamos a tasa fija por hasta $100 millones para la compra de autos 0Km y usados: todos los detalles

El Banco Nación aprobó una nueva línea de créditos para automóviles 0km por hasta $100 millones que podrá obtenerse directamente en los concesionarios, según confirmaron fuentes de la entidad a Infobae. El plazo de devolución es de hasta 72 meses. En un contexto en el que muchas terminales automotrices están ofreciendo financiación, en muchos casos a tasa 0% para ciertos […]