,

Israel intensifica su ofensiva en Gaza mientras ataca Siria y Líbano

Israel ha intensificado su ofensiva en Gaza tras romper la tregua con Hamas el pasado 18 de marzo. Para ello, ha ampliado su invasión terrestre y lanzado nuevos bombardeos masivos sobre la Franja.  ¿Por qué esta noticia importa? Porque lo que está ocurriendo en Gaza no es solo un conflicto regional: es un laboratorio de tensiones…

Israel ha intensificado su ofensiva en Gaza tras romper la tregua con Hamas el pasado 18 de marzo. Para ello, ha ampliado su invasión terrestre y lanzado nuevos bombardeos masivos sobre la Franja.

  • La operación sigue el plan de Netanyahu de expulsar a los gazatíes de la zona, ya que las órdenes de evacuación israelíes han obligado a miles de personas a huir de Rafah, una de las zonas más castigadas por los ataques. Mientras tanto, los familiares de los rehenes israelíes que se encuentran secuestrados por Hamás han criticado al Gobierno de Netanyahu por intensificar la ofensiva sin priorizar la negociación para las liberaciones.
  • Pero el plan de Israel no es solo atacar Gaza. Además de continuar atacando Líbano, Israel ha lanzado una ofensiva sin precedentes en la provincia de Daraa, al sur de Siria. El Ejército israelí acabó con la vida de al menos nueve personas en un ataque terrestre apoyado por bombardeos aéreos. Es la primera vez que fuerzas israelíes llegan a esa profundidad en territorio sirio, lo que ha generado indignación y llamados a la movilización en la zona.
  • Y mientras todo esto sucedía, Netanyahu fue recibido con honores en Hungría. Esta visita hizo que el país de la Unión Europea anunciara su salida del Tribunal Penal Internacional (TPI), ya que el líder israelí se enfrenta a una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra en Gaza.

🔎 ¿Por qué esta noticia importa?

Porque lo que está ocurriendo en Gaza no es solo un conflicto regional: es un laboratorio de tensiones globales.

Israel ya no solo combate en Gaza; sus ataques a Siria y Líbano expanden el conflicto y elevan el riesgo de una guerra regional. La visita de Netanyahu a Hungría y la reacción del país europeo (salir del TPI) muestra cómo la impunidad también se negocia entre aliados políticos. Esta situación nos recuerda que los derechos humanos y el derecho internacional no siempre tienen garantizado su cumplimiento, y que el poder —cuando no encuentra límites— puede redibujar el mapa geopolítico con fuego.

FUENTE: MAIRA PEREIRA X MISS POLÍTICA.

1-17
Provinciales 25 de julio a las 17:16 hs

La Convención Reformadora realizará una audiencia pública en Rosario sobre los regímenes municipales

El encuentro fue convocado por la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución provincial. Será el viernes 1 de agosto, desde las 9 en el Concejo Municipal de Rosario. Este viernes, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, sesionó la […]

1-3
Provinciales 23 de julio a las 17:28 hs

Acuerdo entre YPF y Santa Fe: descuento en combustible para patrulleros y ambulancias

Este miércoles, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió con los representantes de YPF, Mauricio Martín e Ignacio Millán, para firmar un histórico convenio. El acuerdo rubricado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se vincula a las concesiones en la explotación comercial de áreas de servicios en la Autopista […]

1-16
Nacionales 22 de julio a las 09:00 hs

El Banco Nación lanza préstamos a tasa fija por hasta $100 millones para la compra de autos 0Km y usados: todos los detalles

El Banco Nación aprobó una nueva línea de créditos para automóviles 0km por hasta $100 millones que podrá obtenerse directamente en los concesionarios, según confirmaron fuentes de la entidad a Infobae. El plazo de devolución es de hasta 72 meses. En un contexto en el que muchas terminales automotrices están ofreciendo financiación, en muchos casos a tasa 0% para ciertos […]