,

Trump anuncia los aranceles más altos en un siglo y origina una sesión negra en los mercados

Estaba previsto que este día marcara un punto de inflexión en la economía global. Y, de momento, parece que así fue. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles un agresivo paquete de aranceles en todo el mundo: un mínimo del 10% a todas las importaciones y un mayor castigo a los países con…

Estaba previsto que este día marcara un punto de inflexión en la economía global. Y, de momento, parece que así fue. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles un agresivo paquete de aranceles en todo el mundo: un mínimo del 10% a todas las importaciones y un mayor castigo a los países con los que mantiene un elevado déficit comercial.

  • Entre los principales afectados, la Unión Europea —con un arancel del 20%—, China —34%—, y Japón —24%—, además de otras economías asiáticas y Suiza —con tasas superiores al 30%—. La decisión ha sido un duro golpe para el comercio internacional y, según algunos expertos, un posible detonante de una recesión global.
  • Mientras que, por ejemplo, Canadá y México han quedado, en parte, exentos de estos nuevos aranceles debido a las órdenes de emergencia sobre fentanilo y migración, China tendrá que enfrentarse a una situación sin precedentes, al sumarse las nuevas tasas a sanciones previas impuestas tanto por Trump en su primer mandato como por la Administración de Joe Biden.
  • Esta medida no tardó en tener consecuencias en la economía global. Al día siguiente del anuncio, los mercados financieros registraron una jornada negra y fuertes caídasWall Street sufrió su peor sesión desde septiembre de 2022, con el índice S&P 500 desplomándose un 4,8% y el Nasdaq perdiendo casi un 6%.
  • Las siete principales compañías del país —Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft, Nvidia, Meta y Tesla— vieron cómo su valor de mercado se desplomaba en cuestión de horas, con pérdidas superiores a los 984.000 millones de dólares. La imposición de estos aranceles golpeó también a las bolsas europeas y asiáticas, que sufrieron de forma más moderada con caídas generalizadas de entre el 2% y el 3,6%. Ahora habrá que esperar para ver si esta medida trae más consecuencias.

🔎 ¿Por qué esta noticia importa?

Porque marca un punto de ruptura en el comercio global.

Con este movimiento, Trump no solo agita los mercados, sino que desafía el orden económico internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial. Lo que está en juego no es solo el valor de las acciones: es la arquitectura misma del comercio mundial. Este tipo de medidas proteccionistas suelen escalar tensiones, generar represalias y, en el peor de los casos, derivar en guerras comerciales de consecuencias impredecibles. Para ti, implica entender que la economía no se mueve sola: está directamente ligada a la geopolítica, al poder y a la narrativa que cada líder quiere imponer.

Fuente: MAIRA PEREIRA X MISS POLÍTICA.

1
Provinciales 1 de septiembre a las 06:59 hs

Los daños que dejó el temporal: María Teresa registró más de 290 mm de lluvia y hay 170 evacuados

La localidad de María Teresa fue una de las más afectadas por la tormenta de Santa Rosa, que dejó más de 290 milímetros de lluvia en pocas horas. El presidente comunal, Gonzalo Goyechea, confirmó que hay al menos 170 personas entre evacuadas y autoevacuadas, y que se mantiene la asistencia a las familias afectadas. El […]

1-6
Nacionales 28 de agosto a las 23:00 hs

La jueza Julieta Makintach va a juicio político tras el escándalo que frustró el debate oral por la muerte de Diego Maradona

La jueza Julieta Makintach (47) irá a juicio político, donde podrían destituirla del cargo por el escándalo judicial que derivó en la nulidad del debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona (60). Este martes, en La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires aceptó la admisibilidad […]

1-5
Provinciales 28 de agosto a las 22:28 hs

La Convención de Santa Fe habilitó la reelección y Maximiliano Pullaro podrá buscar un segundo mandato

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quedó habilitado por la Convención que trabaja en la reforma constitucional para competir por su reelección en 2027, tras la aprobación en sesión plenaria de los dictámenes que modifican los artículos de la Carta Magna referidos a los mandatos del Ejecutivo y a la incorporación de una cláusula […]