,

Juristas exigen renuncia de García-Mansilla de la Corte Suprema tras rechazo del Senado

Más de 40 académicos y profesores de Derecho de diversas universidades argentinas han solicitado públicamente que Manuel García-Mansilla deje inmediatamente sus funciones en la Corte Suprema de Justicia, después de que el Senado rechazara su candidatura con 51 votos en contra, superando ampliamente el mínimo requerido constitucionalmente. La declaración, firmada por destacados juristas como Daniel…

Más de 40 académicos y profesores de Derecho de diversas universidades argentinas han solicitado públicamente que Manuel García-Mansilla deje inmediatamente sus funciones en la Corte Suprema de Justicia, después de que el Senado rechazara su candidatura con 51 votos en contra, superando ampliamente el mínimo requerido constitucionalmente.

La declaración, firmada por destacados juristas como Daniel Rafecas, Daniel Sabsay, Andrés Gil Domínguez, Manuel Garrido y Roberto Gargarella, advierte que la permanencia de García-Mansilla «vulnera las garantías de los justiciables» y «compromete la legitimidad de la Corte Suprema como intérprete de la Constitución».

Los firmantes, provenientes de importantes instituciones como la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), cuestionan específicamente el mecanismo de designación «en comisión» mediante decreto presidencial, argumentando que contraviene el artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, que exige aprobación del Senado con dos tercios de los votos.

«Por respeto a la Constitución Nacional y al derecho que juró respetar, el Dr. García Mansilla debe apartarse del cargo para el que finalmente no ha sido designado», señala la carta abierta.

El rechazo a García-Mansilla se produjo en la misma sesión donde también fue rechazado, aunque con menor margen, el pliego del juez federal Ariel Lijo (43 votos en contra y 27 a favor). El Gobierno nacional, que había oficializado la designación de García-Mansilla mediante decreto permitiendo su jura «en comisión», sostiene que podría continuar en funciones hasta noviembre, cuando finaliza el período legislativo.

Esta situación ha generado una controversia institucional que llevó al juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, a dictar una medida cautelar ordenando a García-Mansilla abstenerse de tomar decisiones en el tribunal, bajo apercibimiento de sanciones penales y/o pecuniarias.

Se espera que García-Mansilla presente una consulta formal ante sus tres colegas de la Corte Suprema para clarificar su estatus jurídico tras el rechazo del Senado, considerando que el máximo tribunal le tomó juramento «en comisión» el 27 de febrero pasado, en reconocimiento tácito al decreto presidencial de Javier Milei.

1
Provinciales 1 de septiembre a las 06:59 hs

Los daños que dejó el temporal: María Teresa registró más de 290 mm de lluvia y hay 170 evacuados

La localidad de María Teresa fue una de las más afectadas por la tormenta de Santa Rosa, que dejó más de 290 milímetros de lluvia en pocas horas. El presidente comunal, Gonzalo Goyechea, confirmó que hay al menos 170 personas entre evacuadas y autoevacuadas, y que se mantiene la asistencia a las familias afectadas. El […]

1-6
Nacionales 28 de agosto a las 23:00 hs

La jueza Julieta Makintach va a juicio político tras el escándalo que frustró el debate oral por la muerte de Diego Maradona

La jueza Julieta Makintach (47) irá a juicio político, donde podrían destituirla del cargo por el escándalo judicial que derivó en la nulidad del debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona (60). Este martes, en La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires aceptó la admisibilidad […]

1-5
Provinciales 28 de agosto a las 22:28 hs

La Convención de Santa Fe habilitó la reelección y Maximiliano Pullaro podrá buscar un segundo mandato

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quedó habilitado por la Convención que trabaja en la reforma constitucional para competir por su reelección en 2027, tras la aprobación en sesión plenaria de los dictámenes que modifican los artículos de la Carta Magna referidos a los mandatos del Ejecutivo y a la incorporación de una cláusula […]