Comenzó el primer paro nacional universitario del año, que se extenderá por 48 hs. La medida fue anunciada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. “Se enmarca en un Plan de Lucha para hacer frente a la crisis del sistema universitario generada por el ajuste del gobierno de Javier Milei”, sostuvo la organización.
Además, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) publicó un comunicado donde expresan “su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales por la falta de actualización de los gastos para su funcionamiento y reclama la urgente e imprescindible recomposición salarial para docentes y nodocentes, como, también, la reconstrucción del sistema de investigación, ciencia y tecnología, la reinversión en infraestructura universitaria y la actualización del sistema de becas para nuestros y nuestras estudiantes”.
A 14 meses de la gestión del presidente Javier Milei (La Libertad Avanza), ¿cuál es la situación de la universidades y de los sueldos docentes? ¿Cuál es el presupuesto para el funcionamiento universitario de 2025? Te lo contamos en esta nota.
¿Cuál es la situación presupuestaria de las universidades?
A partir de datos del Presupuesto Abierto, que publica el Ministerio de Economía de la Nación, Chequeado realizó un análisis para entender la situación presupuestaria de las universidades.
El presupuesto de Educación Superior muestra una significativa variación entre 2023 y 2025, según datos de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP). En términos nominales, el presupuesto pasó de $1.380.407 millones en 2023 a $3.313.186 millones en 2024, con una proyección de $3.322.097 millones para 2025.
Fuente: Chequeado.com