,

Expoagro: Santa Fe presentó el programa Impulsa Agro

Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Educación, José Goity, y de Trabajo, Roald Báscolo, presentaron este jueves las propuestas de este año del programa Impulsa Agro. Fue en el marco de la feria Expoagro 2025. Impulsa Agro es una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que busca fortalecer el desarrollo…

Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Educación, José Goity, y de Trabajo, Roald Báscolo, presentaron este jueves las propuestas de este año del programa Impulsa Agro. Fue en el marco de la feria Expoagro 2025. Impulsa Agro es una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que busca fortalecer el desarrollo productivo, la empleabilidad y el acceso a oportunidades para jóvenes y sectores estratégicos de la economía.
Este programa se implementa de manera conjunta a través de los tres ministerios: Desarrollo Productivo; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Educación. Además se trabaja en estrecha colaboración con municipios, comunas, entidades del agro, universidades, centros tecnológicos, escuelas técnicas, cámaras empresariales y sindicatos, entre otros.
Este año, Impulsa Agro ofrecerá más de 400 formaciones en más de 80 localidades, llegando a más de 8.000 estudiantes. El objetivo es mejorar la competitividad de la cadena bioagroindustrial a través de la formación, el acompañamiento y el financiamiento.

Capacitación necesaria

Durante la actividad, llevada a cabo en el stand de la Provincia, Puccini sostuvo que “las capacitaciones son una necesidad del sector productivo. Por eso el Gobierno de Santa Fe busca ser un puente entre todos los interlocutores para pensar qué matriz productiva tenemos y cuál queremos tener. Este año armamos una hoja de ruta para los próximos años. La matriz productiva de Santa Fe se hizo muy fuerte en la década del ‘60 con la metalmecánica, textil y siderúrgica, que forjaron el desarrollo de la provincia”.
“Hoy los tiempos están demandando nuevos productos -continuó-, cuya producción se hace con otros insumos. Por eso esa matriz productiva tiene que cambiar y mejorar, como se viene haciendo. Nosotros queremos darle un empuje para ajustar esa matriz productiva y ser más competitivos. Toda esa investigación y desarrollo después se hace en la empresa. De ahí viene el Impulsa, por eso tiene que participar cualquier empleado para estar capacitado y formado permanentemente”.
“Con el Impulsa estamos dando una oferta educativa estrictamente vinculada a la actual matriz productiva de la Provincia de Santa Fe. Las empresas están interesadas en que se puedan brindar estos servicios de capacitación y brindan su tecnología a disposición de las escuelas técnicas. No hay nada más fuerte y potente que la decisión del gobierno de la Provincia de Santa Fe que apuesta a darle competitividad a su matriz productiva a través de la capacitación y la formación permanente”, finalizó Puccini.

Fortalecer el desarrollo productivo

Por su parte, Goity afirmó que “en el Impulsa trabajamos la capacitación, el empleo y la educación de una manera integral. Apostamos a una formación sistemática y permanente a lo largo de toda la vida. Hoy tenemos otro desafío: debemos ajustar el enfoque. Nosotros trabajamos con múltiples enfoques a partir de la demanda pero tenemos un ordenador fundamental, que es a quién capacitamos”.
En ese sentido, el ministro de Educación explicó: “Estamos trabajando en un sistema que pueda institucionalizar el Impulsa para darle continuidad en el tiempo y que el actor que nos ordene sea a quién capacitamos. Vamos hacia una revolución de la capacitación y la formación profesional para el empleo, el trabajo y la producción”.

Generar acceso a oportunidades

En tanto, Báscolo enfatizó en la necesidad “de que Impulsa sea uno de los principales programas del gobierno de la Provincia. Impulsa trascendió las fronteras y hay otras provincias que lo han implementado. Del trabajo en territorio y de estar cerca de los productores salieron algunos programas de capacitaciones, como la conducción de un tractor y maquinaria agrícola de alta tecnología”.
“Los cursos no se dictan solo en las grandes ciudades de la Provincia; el año pasado se dictaron en más de 80 localidades. Hemos ido al interior del interior con más de 400 cursos y han sido casi 10.000 personas las que se formaron en cuestiones relacionadas a la industria”, finalizó el ministro de Trabajo.
Participaron también de la actividad los secretarios de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira, y de Empleo y Desarrollo Emprendedor, Hernán Franco.

1-17
Provinciales 25 de julio a las 17:16 hs

La Convención Reformadora realizará una audiencia pública en Rosario sobre los regímenes municipales

El encuentro fue convocado por la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución provincial. Será el viernes 1 de agosto, desde las 9 en el Concejo Municipal de Rosario. Este viernes, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, sesionó la […]

1-3
Provinciales 23 de julio a las 17:28 hs

Acuerdo entre YPF y Santa Fe: descuento en combustible para patrulleros y ambulancias

Este miércoles, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió con los representantes de YPF, Mauricio Martín e Ignacio Millán, para firmar un histórico convenio. El acuerdo rubricado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se vincula a las concesiones en la explotación comercial de áreas de servicios en la Autopista […]

1-16
Nacionales 22 de julio a las 09:00 hs

El Banco Nación lanza préstamos a tasa fija por hasta $100 millones para la compra de autos 0Km y usados: todos los detalles

El Banco Nación aprobó una nueva línea de créditos para automóviles 0km por hasta $100 millones que podrá obtenerse directamente en los concesionarios, según confirmaron fuentes de la entidad a Infobae. El plazo de devolución es de hasta 72 meses. En un contexto en el que muchas terminales automotrices están ofreciendo financiación, en muchos casos a tasa 0% para ciertos […]