Día Mundial del Glaucoma: más de la mitad de los pacientes que lo padecen no saben que lo tienen

Día Mundial del Glaucoma: más de la mitad de los pacientes que lo padecen no saben que lo tienen.

Algunos monumentos de diferentes ciudades de todo el país se iluminarán de verde en apoyo a la detección temprana de esta dolencia.

El Día Mundial del Glaucoma se conmemora cada 12 de marzo con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad silenciosa que es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo y cuya detección temprana puede evitar la progresión de la patología y preservar la visión de millones de personas.

Una de las principales dificultades en el diagnóstico del glaucoma es su carácter asintomático en las etapas iniciales, ya que, en la mayoría de los casos, la enfermedad avanza sin causar molestias evidentes hasta que ya generó un daño irreversible en la visión.

Los estudios indican que más de la mitad de los pacientes que padecen glaucoma no saben que lo tienen y el único método para detectar a tiempo el glaucoma es mediante un control oftalmológico, que debe realizarse al menos una vez al año en personas sanas. Si en el chequeo de rutina el especialista detecta algún indicio sospechoso, se solicitarán estudios específicos para confirmar el diagnóstico.

El examen es rápido e indoloro: consiste en una revisión de la función visual y la medición de la presión intraocular (PIO) con un aparato especial llamado tonómetro, que se aplica con unas gotas anestésicas. Además, el oftalmólogo evalúa el nervio óptico y el ángulo del ojo para detectar signos de la enfermedad.

Actualmente, existen más opciones terapéuticas además de la medicación tópica, que históricamente fue el tratamiento de primera línea. Entre las alternativas más innovadoras se encuentran:

  • Láseres de última generación, como la trabeculoplastia láser selectiva (SLT) y la ciclomodulación del cuerpo ciliar.
  • Drogas de liberación prolongada, que reducen la necesidad de aplicaciones diarias de colirios.
  • Cirugías mínimamente invasivas, con postoperatorios más sencillos y sin necesidad de suturas.

La evolución en los tratamientos permite mejorar la adherencia y eficacia del tratamiento, reduciendo el impacto de la enfermedad en la vida cotidiana de los pacientes.

Monumentos iluminados de verde: un mensaje de concientización

En el marco del Mes del Glaucoma, la Asociación Argentina de Glaucoma (ASAG) y el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) impulsan una campaña nacional que combina controles gratuitos en hospitales y clínicas oftalmológicas con acciones de alto impacto visual.

Este año, como parte de las actividades, monumentos icónicos de varias ciudades argentinas se iluminarán de verde para visibilizar la importancia de los controles periódicos y los mismos son:

  • Ciudad de Buenos Aires. Usina del Arte, Puente de la Mujer y Planetario.
  • Rosario. Monumento Nacional a la Bandera y Consejo Deliberante.
  • Córdoba. Centro Cívico, Puente Bicentenario, Legislatura, Centro Cultural Córdoba, Rueda Eiffel y edificio Municipalidad
  • Cipolletti. Ingreso a la ciudad, Centro Cultural y Plaza del Ferrocarril.
  • Neuquén. Monumento a San Martín y Plaza de las Banderas.
  • Trelew. Municipalidad.
  • Rawson. Edificio de la Legislatura.
  • Posadas. Cámara de Representantes, con declaración de interés provincial.

El mensaje de esta campaña es claro: el glaucoma es una enfermedad silenciosa, pero con diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, su impacto puede reducirse significativamente. Desde el CAO y la ASAG se invita a la población a realizar chequeos regulares, especialmente a quienes tienen factores de riesgo como antecedentes familiares, hipertensión ocular o edad avanzada.

Con la iluminación de monumentos y la realización de controles gratuitos, el Día Mundial del Glaucoma refuerza un compromiso fundamental: cuidar la salud visual y evitar que millones de personas pierdan la vista por una enfermedad prevenible.

1-4
Provinciales 5 de noviembre a las 21:29 hs

Rosario: absolvieron a los 17 acusados en la causa por los secuestros y homicidios de trabajadores metalúrgicos y ferroviarios en Villa Constitución en 1975

l Tribunal Oral Criminal Federal N°1 de Rosario dictó ayer la absolución de los 17 imputados en la causa conocida como “El Villazo”, en la que se juzgaban los secuestros y homicidios de trabajadores metalúrgicos y ferroviarios durante la represión desatada en marzo de 1975 en la zona industrial de la ciudad de Villa Constitución. […]

1-3
Nacionales 5 de noviembre a las 20:27 hs

El Gobierno anunció un aumento histórico del 60% para los trabajadores del Garrahan

La dirección del hospital anunció un aumento salarial del 60% para todo el personal del Garrahan: trabajadores de planta, becarios y residentes. Esto se suma a los bonos de 350 mil pesos para el personal no asistencial y de 450 mil para el asistencial. ATE lo calificó como un “extraordinario triunfo de la lucha”. Alejandro Lipcovich, representante […]

1-5
Provinciales 5 de noviembre a las 12:34 hs

Juegos Suramericanos Santa Fe 2026: Provincia y AFA firmaron un convenio para difundir la competencia

En el marco de los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, el Gobierno de la Provincia y la Asociación de Fútbol Argentina (AFA), firmaron este martes un convenio de colaboración para incentivar, impulsar, difundir y promocionar la competencia, así como también los valores de la actividad deportiva. El acuerdo fue rubricado en la Ciudad Autónoma […]