El gobierno brasileño podría tomar medidas «más drásticas» para bajar el precio de los alimentos

«Lo que nos interesa es llevar comida barata a la mesa del pueblo brasileño», afirmó Lula

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que podría tomar medidas «más drásticas» para reducir el costo de los alimentos para los consumidores y culpó a los intermediarios por el aumento del precio de los alimentos en el país.

«Vamos a encontrar una solución, porque estoy seguro de que en este país todos quieren que el pueblo pueda comer bien. Comida de calidad, saludable y, de preferencia, orgánica, para que tengamos una mejor calidad de vida. Todo el Gobierno está preocupado por este tema, y muchos empresarios también lo están», manifestó Lula en un evento en el estado de Minas Gerais (sureste).

El presidente señaló que el Gobierno busca una solución pacífica, pero advirtió que, si no se encuentra, se podrían adoptar medidas más enérgicas. «Lo que nos interesa es llevar comida barata a la mesa del pueblo brasileño», afirmó, destacando que también es necesario garantizar un precio justo a los productores.

Lula al mismo tiempo pidió una explicación para el precio del huevo. «El huevo se está saliendo de control. Unos dicen que es el calor, otros dicen que es la exportación, y yo estoy buscando la respuesta», planteó.

El Presidente detalló que del enero de 2023 al febrero de 2025, el precio de una caja con 30 docenas de huevos subió de aproximadamente 140 reales a 210 reales (de 24 a 36 dólares), informó la agencia de noticias Xinhua. 

«Quiero saber por qué dio ese salto. ¿Quién metió la mano y lanzó la pelota para arriba?», cuestionó. «No queremos que los productores tengan pérdidas. Lo que necesitamos saber es que hay intermediarios en el medio. Entre el productor y el consumidor hay mucha gente que mete la mano. Y vamos a descubrir quién es el responsable de esto», enfatizó.

El jueves, el Gobierno federal anunció una serie de medidas para reducir los precios de los alimentos, incluyendo la eliminación del impuesto de importación sobre nueve productos considerados esenciales: el café, el aceite de oliva, el azúcar, el maíz, el aceite de girasol, las sardinas, las galletas, la pasta, y las carnes. La reducción de estas tarifas entrará en vigor en los próximos días, tras su aprobación por la Cámara de Comercio Exterior (Camex).  

1-4
Provinciales 5 de noviembre a las 21:29 hs

Rosario: absolvieron a los 17 acusados en la causa por los secuestros y homicidios de trabajadores metalúrgicos y ferroviarios en Villa Constitución en 1975

l Tribunal Oral Criminal Federal N°1 de Rosario dictó ayer la absolución de los 17 imputados en la causa conocida como “El Villazo”, en la que se juzgaban los secuestros y homicidios de trabajadores metalúrgicos y ferroviarios durante la represión desatada en marzo de 1975 en la zona industrial de la ciudad de Villa Constitución. […]

1-3
Nacionales 5 de noviembre a las 20:27 hs

El Gobierno anunció un aumento histórico del 60% para los trabajadores del Garrahan

La dirección del hospital anunció un aumento salarial del 60% para todo el personal del Garrahan: trabajadores de planta, becarios y residentes. Esto se suma a los bonos de 350 mil pesos para el personal no asistencial y de 450 mil para el asistencial. ATE lo calificó como un “extraordinario triunfo de la lucha”. Alejandro Lipcovich, representante […]

1-5
Provinciales 5 de noviembre a las 12:34 hs

Juegos Suramericanos Santa Fe 2026: Provincia y AFA firmaron un convenio para difundir la competencia

En el marco de los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, el Gobierno de la Provincia y la Asociación de Fútbol Argentina (AFA), firmaron este martes un convenio de colaboración para incentivar, impulsar, difundir y promocionar la competencia, así como también los valores de la actividad deportiva. El acuerdo fue rubricado en la Ciudad Autónoma […]